MALFORMACIONES CONGENITAS
Una malformación congénita es un defecto en la anatomía del cuerpo humano, o en el funcionamiento de los órganos o sistemas del mismo, que se manifiesta desde el momento del nacimiento. Esta alteración se produce porque un agente concreto actúa sobre el desarrollo del embrión en el vientre materno. Según en qué momento del desarrollo del feto actúe, el defecto afectará a un órgano u otro, y con diferente gravedad y pronóstico.
Hoy en día, la gran mayoría de las mujeres embarazadas dará a luz a niños que no padezcan ningún tipo de problema congénito ni malformaciones. Esto se debe, en parte, al gran avance de la medicina y a la mejora de los sistemas sanitarios de los países desarrollados, que han permitido reducir el número de malformaciones congénitas a un porcentaje de casos casi inapreciable.
Además, la detección precoz de este tipo de problemas embrionarios, gracias a los actuales métodos diagnósticos durante el embarazo, ha permitido instaurar a tiempo el tratamiento de muchas de estas patologías. Aun así, según datos de 2012 de la OMS, afectan a uno de cada 33 lactantes y causan, anualmente, 3,2 millones de discapacidades. La incidencia de malformaciones congénitas en España es de aproximadamente 15 por cada 1.000 recién nacidos.

Causas de las malformaciones en el embrión
La razón fundamental por la que ha sido posible reducir la frecuencia de este tipo de problemas es que muchos de losdefectos congénitos que ocurren durante la gestación, tienen causas evitables si se controla a tiempo la acción de los factores que favorecen su aparición.
Aunque la mayoría de las malformaciones congénitas son de origen desconocido, hasta un 40% de ellas se asocian a determinados factores de riesgo que actúan durante el desarrollo del embrión. Los diversos defectos congénitos que existen pueden ser originados por alteraciones genéticas, la acción de diversas sustancias tóxicas o fármacos, la edad materna, agentes ambientales como las radiaciones ionizantes, enfermedades que la madre ha padecido durante el embarazo, e incluso por la alimentación llevada durante la gestación.
Principales malformaciones congénitas
Existen multitud de tipos de malformaciones congénitas que pueden afectar a cualquier parte de la anatomía humana. A continuación se citan las más importantes y características: | ||
• | Malformaciones congénitas del sistema nervioso | |
- | Anencefalia y encefalocele | |
- | Espina bífida | |
- | Microcefalia | |
• | Malformaciones congénitas del ojo, del oído, de la cara y el cuello | |
- | Entropión y entropión congénitos | |
- | Micro y macroftalmias | |
- | Catarata congénita | |
- | Coloboma de iris | |
- | Ausencia congénita de pabellón auditivo | |
- | Orejas supernumerarias | |
• | Malformaciones congénitas del sistema circulatorio | |
- | Transposición de los grandes vasos | |
- | Tetralogía de Fallot | |
- | Síndrome de Eisenmenger | |
- | Valvulopatías congénitas | |
• | Malformaciones congénitas del sistema respiratorio | |
- | Atresia de coanas | |
- | Laringomalacia congénita | |
- | Quiste pulmonar congénito | |
- | Secuestro de pulmón | |
- | Hipoplasia y displasia pulmonar | |
• | Fisura del paladar y labio leporino | |
• | Otras malformaciones congénitas del sistema digestivo | |
- | Macroglosia | |
- | Atresia de esófago | |
- | Hernia de hiato congénita | |
- | Divertículo de Meckel | |
- | Atresia de los conductos biliares | |
- | Enfermedad quística del hígado | |
- | Páncreas anular | |
• | Malformaciones congénitas de los órganos genitales | |
- | Ausencia, quiste o torsión de ovario | |
- | Útero unicorne y bicorne | |
- | Ausencia congénita de la vagina | |
- | Himen imperforado | |
- | Testículo no descendido | |
- | Hermafroditismo y pseusohermafroditismo | |
• | Malformaciones congénitas del sistema urinario | |
- | Agenesia renal y Síndrome de Potter | |
- | Enfermedad quística del riñón | |
- | Hidronefrosis congénita | |
- | Riñón supernumerario | |
• | Malformaciones y deformidades congénitas del sistema Osteomuscular | |
- | Luxación congénita de la cadera | |
- | Pie plano congénito | |
- | Pie cavus | |
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario